Revista Ensayos Militares
https://revistaensayosmilitares.cl/index.php/acague
<div align="justify"> <div id="publicationFrequency"> </div> <div id="openAccessPolicy"> <p align="justify">La Revista Ensayos Militares está orientada a decisores, asesores, profesores, alumnos e investigadores con una base de conocimientos y capacidad de discernimiento en las Ciencias Militares.</p> </div> <p>La Revista Ensayos Militares publica artículos en español o inglés, invitando a participar a autores nacionales e internacionales. Esto implica que son bienvenidas las contribuciones en ambos idiomas, como asimismo que su difusión no está restringida a países de habla hispana.</p> <p>El propósito fundamental de Ensayos Militares es estimular el pensamiento crítico, aportar al conocimiento y a la discusión sobre temas de Ciencias Militares, pero sin restringirse a estos. Asimismo, se pretende con esta publicación difundir la labor del Centro de Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra (CEEAG) y generar un espacio para el análisis, la innovación y la creatividad en las materias que son de interés del CEEAG.</p> </div>es-ESRevista Ensayos Militares0719-6334<p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" rel="license"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png" alt="Creative Commons License"></a><br>Esta obra está bajo licencia internacional <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" rel="license">Creative Commons Reconocimiento 4.0</a>.</p> <p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es" rel="license"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/80x15.png" alt="Licencia de Creative Commons"></a></p>PANORAMA ESTRATÉGICO
https://revistaensayosmilitares.cl/index.php/acague/article/view/553
Marcos Jaramillo Contreras
Derechos de autor 2025
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2025-08-012025-08-01111747EL ESTADO Y SU SEGURIDAD NACIONAL EN UN MUNDO COMPLEJO Y AMENAZANTE
https://revistaensayosmilitares.cl/index.php/acague/article/view/554
<p>La inestabilidad del escenario mundial, producto del deterioro sostenido de las relaciones interestatales, inclusive al interior de conocidas organizaciones que reúnen a los Estados, han generado la inquietud e incertidumbre suficiente para que esos mismos Estados revisen y actualicen sus políticas y estrategias de seguridad nacional, con el propósito de proteger y defender a su población e intereses nacionales, contra amenazas cada vez más complejas y peligrosas. El conocimiento del entorno político y estratégico propio, cada vez con mayor precisión, se ha hecho fundamental para cualquier planificación de seguridad nacional, asumiendo como premisa que proveer ese bien común es el primer deber de cualquier gobierno y que para ello dispone, especialmente, de los instrumentos del poder nacional. En este artículo se comparten ideas y reflexiones para quienes tienen la ineludible misión de entregar la seguridad nacional que sus Estados requieren, asumiendo el desafío con realismo y convencidos de que el escenario internacional es cada vez más de competencia y enfrentamiento político que de cooperación.</p>Mario Arteaga Velásquez
Derechos de autor 2025
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2025-08-012025-08-011115072ESTRECHO DE MAGALLANES, ¿UN NUEVO AUGE COMO ESPACIO GEOPOLÍTICO GLOBAL?
https://revistaensayosmilitares.cl/index.php/acague/article/view/555
<p>A raíz de la puesta en servicio del Canal de Panamá en 1914, el tráfico marítimo a través del Estrecho de Magallanes se vio reducido, impactando directamente a la economía nacional. No obstante, los efectos del cambio climático, complejizan laoperatividad del Canal, ofreciendo una nueva oportunidad al Estrecho de Magallanes para recuperar su relevancia geopolítica. Este artículo analiza la condición jurídica del Estrecho, sus futuros desafíos, destacando además su importancia para el desarrollo de nuevos nichos logísticos, tales como la exportación del hidrógeno verde, o algunos a potenciar, como es la proyección hacia el continente Antártico.</p>Fernando Chapa Vega
Derechos de autor 2025
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2025-08-012025-08-011117493DEL RIN AL DONETS: PUENTES DEMASIADO LEJANOS Y SU IMPACTO EN LA CAMPAÑA
https://revistaensayosmilitares.cl/index.php/acague/article/view/556
<p>Este artículo analiza la importancia en las operaciones de cruce de ríos en campañas militares, desde la Segunda Guerra Mundial hasta conflictos contemporáneos como Ucrania 2022. A través del estudio de tres casos emblemáticos —la operación Market Garden en Arnhem (1944), el cruce del Éufrates en el Objetivo Peach (Irak, 2003) y el fallido cruce ruso del río Siversky Donets (2022) — se demuestra cómo el éxito o fracaso en superar obstáculos fluviales puede acelerar o frenar el desarrollo de una campaña. Se abordan fundamentos doctrinarios de la OTAN y EE.UU. como la sorpresa, planificación flexible y dominio multidimensional, así como la creciente relevancia de la transparencia del campo de batalla en la era de los sistemas ISR y fuegos de precisión. El análisis propone lecciones tácticas y operacionales sobre la integración de capacidades de armas combinadas para superar este tipo de desafíos en el entorno moderno.</p>Mauricio Oyanader Arntz
Derechos de autor 2025
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2025-08-012025-08-0111195110TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN INFOOPS MILITARES: EL IMPACTO DE LA IA GENERATIVA EN LOS CONFLICTOS FUTUROS
https://revistaensayosmilitares.cl/index.php/acague/article/view/557
<p>En el contexto de la guerra del siglo XXI, la información se ha convertido tanto en un objetivo como en un arma. Este estudio exploratorio analiza cómo la inteligencia artificial generativa (IA) está transformando las Operaciones de Información militares (INFOOPS), al proporcionar nuevas capacidades para la planificación estratégica, el apoyo a la toma de decisiones y la gestión de amenazas en tiempo real. Como parte de la Cuarta Revolución Industrial, la IA generativa —junto con la robótica y la ciberseguridad— está permitiendo respuestas más rápidas, autónomas y adaptativas en entornos cada vez más complejos y multidominio.<br>Este artículo revisa el estado del arte de las INFOOPS habilitadas por IA y señala una brecha de investigación en la aplicación de modelos generativos para la guerra cognitiva e híbrida. A través de un análisis cualitativo de casos de uso, que incluyen simulaciones operativas, mantenimiento predictivo, detección de amenazas y defensa de la información, el estudio propone un marco para evaluar su utilidad operativa e implicaciones éticas.<br>Los hallazgos sugieren que la IA generativa puede mejorar la eficacia y agilidad de las INFOOPS, aunque también introduce desafíos críticos relacionados con el sesgo, la rendición de cuentas y el cumplimiento del derecho internacional humanitario. A medida que se intensifica la batalla por la supremacía informativa, el despliegue estratégico de la IA generativa en las INFOOPS debe estar guiado por una supervisión sólida y un compromiso con la innovación ética. Este artículo ofrece perspectivas para estrategas militares, responsables de políticas públicas y tecnólogos sobre el papel de la IA generativa en la configuración de los escenarios operativos del futuro.</p>Jorge Vásquez Albornoz
Derechos de autor 2025 Jorge Vásquez Albornoz
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2025-08-012025-08-01111111127EL INFORME RATTENBACH: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA A LA LUZ DE LAS TÉCNICAS DE ANÁLISIS ESTRUCTURADO DE INTELIGENCIA
https://revistaensayosmilitares.cl/index.php/acague/article/view/558
<p>El informe Rattenbach, elaborado en 1983, tuvo como finalidad deslindar responsabilidades sobre el conflicto que Argentina tuvo con el Reino Unido de Gran Bretaña por las Islas Malvinas. Su desclasificación, permitió acceder a información y experiencias que deben ser analizadas, explotadas, y aplicadas en nuevas formas de ver la guerra. Este artículo propone trasladarse en el tiempo, situándose específicamente en el campo de la inteligencia. Mediante la aplicación de técnicas de análisis estructurado, se intentará determinar cómo debería haber sido el desempeño de los analistas de inteligencia, sin importar en qué nivel de la conducción se encontraren.</p>Emanuel Paez
Derechos de autor 2025 Emanuel Paez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2025-08-012025-08-01111128144Sifting the Ashes Retaining the Hard-Won Lessons of Britain’s Afghan War
https://revistaensayosmilitares.cl/index.php/acague/article/view/559
Sofìa Jimenez Rodriguez
Derechos de autor 2025 Sofìa Jimenez Rodriguez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2025-08-012025-08-01111145146